Reconocimiento de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste
Josep Borrell, exjefe de la diplomacia europea, galardonado con el Premio Europeo Carlos V
El jurado destaca el importante papel del alto representante de Política Exterior y Seguridad de la UE hasta 2024, también exvicepresidente de la Comisión y expresidente del Parlamento Europeo, en la defensa de los valores democráticos y en crisis como la guerra de Ucrania. Recogerá el premio el 9 de mayo en Yuste de manos del rey Felipe VI

Josep Borrell, galardonado con el Premio Europeo Carlos V. / Rodrigo Jiménez (Efe)
Político, ingeniero aeronáutico, economista, catedrático, diplomático español y Premio Europeo Carlos V de 2025. Josep Borrell (La Pobla de Segur, Lleida, 77 años) recibirá el próximo 9 de mayo de manos del Rey Felipe VI, en el Monasterio de San Jerónimo de Yuste (Cáceres), el galardón que desde 1996 concede la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste (esta es la edición 18) a las personas, organizaciones o personas que hayan contribuido a la construcción de una Europa unida, justa, igualitaria, solidaria y libre.
Y todo eso lo encarna Borrell, que hace apenas cuatro meses concluyó sus cinco años de mandato como alto representante de Política Exterior y de Seguridad de la Unión Europea (de 2019 a 2024). En este tiempo ha sido vicepresidente de la Comisión Europea en el primer Ejecutivo comunitario de Ursula von der Leyen. Y años antes, de 2004 a 2007, llegó a presidir el Parlamento Europeo. Desde el pasado diciembre preside el Centro de Investigación en Relaciones Internacionales de Barcelona.
Al margen de otros cargos de responsabilidad en España, como ministro socialista de Asuntos Exteriores con el primer gobierno de Pedro Sánchez o de Economía y Hacienda con Felipe González, el diplomático ha sido reconocido por «su trayectoria y su ferviente defensa de la paz, la democracia y los valores europeos, así como por su contribución a la integración europea e impulso de la acción exterior de la UE en diversos campos, contribuyendo a fortalecer el papel y el liderazgo de la Unión en el mundo en momentos especialmente delicados y enfrentándose de manera incansable a las múltiples crisis exteriores que han puesto o ponen en serio riesgo a la Unión Europea», destaca el jurado.
El consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social, Abel Bautista, ha sido el encargado de dar a conocer este jueves el fallo de jurado, compuesto por doce miembros presididos por María Guardiola.
Crucial en la crisis de Ucrania o la pandemia de covid-19
Entre esos momentos delicados, Bautista reseñó el liderazgo «crucial» de Borrell en situaciones de crisis como la guerra de Ucrania, que todavía hoy amenaza a la UE, «donde ha defendido firmemente la soberanía e integridad territorial de los países europeos». La Fundación Yuste también destaca que ha protegido «sin fisuras la paz en el territorio europeo y el fortalecimiento de la unión de sus miembros ante tales desafíos» y subraya, asimismo, la gestión de Borrell de la pandemia de covid-19 y su coordinación de los esfuerzos de los Estados miembros en el seno de Equipo Europa, con sus socios internacionales, que hizo posible la vacuna accesible a otras regiones y países en vías de desarrollo.
Durante sus mandatos, el exjefe de la diplomacia europea ha trabajado para fortalecer la posición de Europa en el escenario internacional. En su rol de presidente del Parlamento Europeo «impulsó la integración europea y defendió los principios democráticos y el estado de derecho» y fue uno de los participantes en la Convención Europea que se encargó de elaborar el borrador de la Constitución Europea.
A esto se suma su trabajo en pro de la cooperación con América Latina, «subrayando la importancia de una relación trasatlántica mucho más estrecha», y defendiendo el fortalecimiento de las relaciones entre Europa y América Latina para contribuir a una mayor estabilidad y progreso en el mundo. Desde la Fundación Yuste también sobresalen la contribución del político socialista con respuesta firme a otros retos geopolíticos mundiales, como la escalada de la violencia en Oriente Medio y la crisis humanitaria en Gaza.
Habló de Trump en Badajoz
En este contexto, Borrell, que hace apenas dos semanas visitó Extremadura para participar en una conferencia organizada por la Fundación Centro de Estudios Presidente Rodríguez Ibarra en Badajoz, ha sido una voz clara contra Donald Trump, al que acusa de ser «el Putin americano, representa la misma voluntad imperial», y de destruir el orden económico mundial tras la puesta en marcha de los aranceles comerciales.
Por todo ello, Bautista ha subrayado que más allá de las siglas políticas, Borrell ha sido un defensor incansable de los valores europeos y del estado de derecho, «a diferencia de los que en estos momentos intentan devaluarlos o erosionarlos para perpetuarse en el poder». Este premio, ha dicho, es un reconocimiento «a su dedicación y trayectoria y, por supuesto, a su esfuerzo por contribuir a un futuro mejor para los europeos».
Aznar y Rajoy, entre el jurado
En total, para el galardón de 2025, la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste ha recibido 18 propuestas de tres países (España, Bélgica y Francia). El jurado del XVI Premio Europeo Carlos V, presidido por la jefa del Gobierno extremeño, María Guardiola, en calidad de presidente del Patronato de la Fundación Yuste, ha estado integrado, entre otros, por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares y los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy, así como por la directora de la Real Academia de la Historia, Carmen Iglesias, el rector de la UEx, Pedro Fernández, el catedrático de Historia Enrique Moradiellos y por la presidenta de la Academia Portuguesa de la Historia Manuela Mendoça, entre otros.
Los otros premiados con el Premio Carlos V
El primer premio Carlos V fue concedido hace 30 años, en 1995, a Jacques Delors. A partir de ahí han sido reconocidos Wilfried Martens (1998), Felipe González (2000), Mijaíl Gorbachov (2002), Jorge Sampaio (2004), Helmut Kohl (2006), Simone Veil (2008), Javier Solana (2011); José Manuel Durão Barroso (2014), Sofia Corradi (2016), Marcelino Oreja Aguirre (2017), Antonio Tajani (2018), el proyecto 'Itinerarios Culturales del Consejo de Europa' (2019), Angela Merkel (2021), el Foro Europeo de la Discapacidad (2022), António Guterres (2023) y Mario Draghi (2024). Josep Borrell es el cuarto español en recibir este galardón.
- Canarias lamenta que Extremadura se declare 'desbordada' por acoger 90 menores migrantes
- La maravilla arquitectónica más desconocida de Extremadura con sello de la Casa de Alba
- Extremadura y sus yacimientos son declarados estratégicos en la hoja de ruta de seguridad de la UE
- Carles Puigdemont recibe a la tractorada extremeña en su llegada a Bruselas: 'Ha estado receptivo
- El 'cheque de conciliación' despega en Extremadura: hasta 1.100 euros al mes por contratar cuidadores
- El PSOE denuncia un 'abuso' de la actividad extraordinaria en el SES para reducir las listas de espera
- Entra en vigor la nueva rebaja fiscal del PP y Vox: bonificaciones a la vivienda, las herencias y el IRPF
- La Junta subirá a los funcionarios en mayo las dietas y el kilometraje, congelados desde 2007